
Admin. Marlon Darnyl
Facebook Tecolotitla

Tecolotitla
Historia
No se sabe realmente cual es la fecha exacta en que se asentaron los primeros pobladores, pero investigaciones hechas con personas de más edad, comentan que fue en el año de 1870, aproximadamente, cuando se establecieron los primeros pobladores en este lugar.
Anteriormente el poblado se ubicó en las orillas del río Huazalingo, pero la constantes crecientes hicieron que los habitantes buscaran la partes más altas para edificar sus casas, quedando el pueblo en una loma.
Actualmente "Tecolotitla" se ha extendido demasiado, teniendo dos anexos, que son "Tierra Playa y Samaria ", además de que por el rumbo de Tierra Playa, en un punto intermedio, se formó una colonia que llamaron "Petrolera", precisamente por que ahí se asentaron trabajadores de Pemex que explotaron un yacimiento de petróleo, en el año de 1966. Caber hacer mención que la comunidad de Atlaltipa-Tecolotitla no se considera anexo, solo se relaciona por su cercanía y también para distuinguirla de otra comunidad llamada Atlaltipa.
Hacia el punto este, en el año de 1986, se formó una colonia que actualmente tiene más de 50 familias y muchas casas en construcción, dicha colonia tiene más de 100 lotes, y que lleva por nombre "Linda Vista". Hay dos colonias más que actualmente se están formando, "Lomas Verdes" y "Humberta Hernández", se sitúan junto a Tierra Playa, pasando el yacimiento petrolero.
Entre Tecolotitla y Atlapexco, más o menos a un kilómetro, se localiza Samaria, una familia cuyo jefe es el Sr. Fidel Naranjo originario de Tecolotitla. Samaria se considera anexo o colonia de Tecolotitla.
Geografía
Localización
Tecolotitla se ubica al noreste del estado de Hidalgo a 222 km de la capital del estado, se localiza en las siguientes coordenadas: Longitud (dec): -98.362778
Latitud (dec): 21.004444Tecolotitla se encuentra ubicado a 3 kilómetros de la cabecera municipal, y limita con:
Norte con Huitzotlaco, Atlaltipa Huitzotlaco, La Reforma, Coyolapa, Atencuapa y Pochoica. Sur con Atlaltipa Tecolotitla, Achiquihuixtla, Tlalchapa. Este con Atlapexco, Ejido ley Agraria 6 de Enero, Pahactla, Tecacahuaco. Oeste con Cochotla, Cochiscuatila, Itzocatl y San Isidro.
Orografía
El lugar se caracteriza por ser un territorio escarpado donde descansa una parte de la Sierra Madre Oriental, valles y llanos; cuenta también con un tramo de planicie localizado al este del municipio.
Aproximadamente a dos kilómetros se localiza un cerro muy representativo para Atlapexco pero también lo es para Tecolotitla, y lleva por nombre El Xotiamitl; es la montaña más alta que hay en el municipio.
Clima y Ecosistemas
El pueblo se caracteriza por tener un clima cálido-húmedo, con una temperatura media anual de 32º C y una precipitación pluvial anual de 1800 milímetros.
El pueblo se encuentra enclavado en la Huasteca Hidalguense, la cual es una zona cubierta por mucha vegetación con selva mediana en las zonas elevadas y por pastizales en la planicie, mismos que facilitan la agricultura, la ganadería, entre otras actividades.
Fauna. Por la misma naturaleza del clima y los recursos naturales, la vida silvestre abunda sin problema en las cercanías del pueblo, entre las principales especies animales que se pueden encontrar están: el conejo, gato montés, tigrillo, jabalí, coyote, venado, armadillo; y aves como el papán, la tórtola, la calandria, el tordo, el halcón, la lechuza, la primavera, la guiliquisa, palomastorcaza y jabonera, entre otros.
Flora. Se compone de una vegetación basta y cuenta con plantas tales como: acacia, totopo, mohuite, cohuayote, limonaria, chichicaxtle, capulín, chayacaxte, bejucos varios, chote, papaya,matas de plátano; entre los árboles de la zona están: el cedro, tamarindo, zapote, brasil, framboyán, orejón, chijol, chaca, palo de rosa, humo, otatillo, raspa sombrero, etc. Además cuenta también con árboles tradicionales tales como: naranja, limón, papaya, guayaba, mango, aguacate.
Comunicaciones
El pueblo está comunicado por la carretera Atlapexco-Calnali, y se puede llegar de la ciudad de Huejutla hacia Calnali o Yahualica; o de la carretera Pachuca-Tampico, tomando la desviación a Calnali con dirección a Atlapexco. Respecto al servicio Telefónico muchas familias cuentan con telefonía en sus hogares proporcionada por Telmex; para el uso de la telefonía móvil hay buena cobertura (solo Telcel); existen a la fecha, 2013, tres Centros de Internet, uno de ellos lo proporciona la Delegación Municipal, que es la autoridad del pueblo, y dos los otros dos son particulares; así como también el Centro de Salud de este lugar, proporciona conexión a internet inalámbrico gratis para la población estudiantil.
Información públicada por Denis Pacheco Butron http://es.wikipedia.org/wiki/Tecolotitla